El Grifilm

Nitrato argentino. Una historia del cine de los primeros tiempos

30,00 €

Autor: Carolina Cappa (ed.)

Editorial Museo del Cine "Pablo C. Ducrós Hicken", Buenos Aires

Solemos pensar en el cine mudo en términos de “cine primitivo”: películas de mala calidad de imagen, sin nitidez y sin color. No es distinto el caso del cine mudo argentino, reducido a un imaginario de gauchos, malevos y celebraciones patrias. Pero en el archivo fílmico del Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken” sobrevive una enorme cantidad de documentos que dan cuenta de una heterogeneidad visual y narrativa bien diferente. Nitrato argentino, una historia del cine de los primeros tiempos es un paseo a través de una asombrosa sucesión de experimentaciones visuales e imágenes a color realizadas entre 1910 y fines de la década de 1930. Con un doble enfoque tanto archivístico como interpretativo, este catálogo de los documentos fílmicos conservados en el Museo se nos presenta a la vez como un inédito recorrido por la historia del primer cine hecho en Argentina. El núcleo de esta publicación lo constituyen más de 500 reproducciones con sus colores y cualidades originales, acompañadas de diversos estudios del contexto y los procesos técnicos que hicieron posible capturar aquellas imágenes fascinantes. Frágiles nitratos que, aún hoy, nos permiten entender el cine del que descendemos y las pasiones que lo alumbraron. Editado por la investigadora, archivista y docente Carolina Cappa, y pensado para ser disfrutado tanto por el especialista como por el público general, el volumen intenta cumplir una doble misión: catalogar los documentos fílmicos en soporte de nitrato que se conservan en el Museo y, por el otro, recorrer esa colección a partir de un puñado de ensayos con diversas miradas históricas, estéticas y técnicas.